23.5 C
Madrid
18 de mayo de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Lifestile

Aterosclerosis, se han desarrollado nuevos péptidos sintéticos para prevenirla

4/5 - (6 votos)


Crédito: KazuN, Pixabay, 3708390

El equipo de investigación de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Hospital Universitario LMU han desarrollado nuevos péptidos sintéticos para aprestar la aterosclerosis, una de las enfermedades inflamatorias crónicas más comunes que afectan a las arterias y que pueden causar accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

Estos péptidos sintéticos por ahora pueden aprestar la aterosclerosis en tubos de estudio en el laboratorio y en animales en el curso de experimentos.
Podrían resultar una buena opción para contrarrestar la aterosclerosis, una enfermedad sobrado difícil de tratar a nivel de terapias directas. Estos últimos se concentran, de hecho, principalmente en citocinas y quimiocinas, los mediadores que causan la inflamación vascular. Los medicamentos que se han dirigido a estas proteínas a menudo no dan los resultados deseados, de hecho, en algunos casos limitan su huella humanitario, que es defender al cuerpo humano de las infecciones.

Tal vez también te interese leer  Celebre creativamente el Día Mundial del Pan con una receta casera de pan de patata con turrón de nueces

“El imitador mini-CXCR4 que hemos desarrollado es capaz de diferenciar selectivamente entre dos quimiocinas diferentes dirigidas al mismo receptor, en este caso entre la quimiocina atípica MIF y la quimiocina clásica CXCL12. Esto les permite bloquear específicamente las vías subyacentes a la aterosclerosis ”, explica Aphrodite Kapurniotu, profesora de bioquímica de péptidos en TUM y una de las autoras del estudio. Por el momento, estos péptidos sintéticos se han mostrado prometedores en modelos animales, pero los investigadores planean organizar una aplicación clínica en humanos en el futuro. Si igualmente tuvieran éxito en humanos, habría una preeminencia significativa, ya que las terapias basadas en péptidos son mucho menos costosas que las terapias basadas en anticuerpos, explica Jürgen Bernhagen, otro investigador de LMU que trabaja en el estudio.

Tal vez también te interese leer  ¡Te estamos buscando! Empleado - Región de Aschaffenburg (h/m/d) | Noticias Verlag GmbH & Co. KG

Perspectivas

Artículos relacionados





Source link

Related posts

Artículo de FAZ Plus: Biodiversidad e ingeniería genética: el tigre de Tasmania debe resucitar

Nuestras Noticias

¿Qué alternativas hay?

Nuestras Noticias

Energía y medio ambiente: Recuerde recién recordado de acuerdo con la explosión de la casa: problemas de seguridad para las tiendas de electricidad fotovoltaica

Nuestras Noticias