10.7 C
Madrid
18 de enero de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Medio ambiente

Sumatra: el terremoto más largo conocido duró 32 años

3/5 - (11 votos)


Durante mucho tiempo se creyó que un devastador terremoto que sacudió la isla indonesia de Sumatra en 1861 fue la ruptura repentina de una falla previamente inactiva. Pero una nueva investigación muestra que las placas tectónicas debajo de la isla retumbaron lenta y silenciosamente entre sí 32 años antes del evento catastrófico.

Este terremoto silencioso de diez años, también conocido como el «evento de deslizamiento lento», fue la secuencia más larga de este tipo jamás descubierta. Era demasiado profundo y firme para que se notara en su curso. Sin embargo, puede haber desencadenado la tormenta sísmica masiva de al menos 8,5 grados de magnitud en 1861, que a su vez provocó un tsunami que mató a miles de personas. Este es el resultado de un estudio en «Nature Geoscience». Los hallazgos podrían ayudar a prestar más atención a los peligrosos terremotos.

Tal vez también te interese leer  -111 grados - Scientific News.it

Al igual que los terremotos que se pueden sentir en la superficie de la tierra, los terremotos de flujo lento ocurren cuando dos segmentos de la corteza se mueven uno contra el otro. Algunas fallas ahora se monitorean para detectar un desplazamiento lento con instrumentos sísmicos o tecnología GPS, pero monitorear tales eventos en fallas remotas sigue siendo muy difícil.

La mayoría de los movimientos que los equipos han estudiado en el pasado han durado horas, días o semanas, algunos incluso varios años. Así que ahora hay evidencia de décadas de deslizamiento lento. «Esto hace que las zonas de subducción sean más diversas de lo que sospechábamos», dice Kevin Furlong, un geocientífico de la Universidad Estatal de Pensilvania que no participó en la nueva investigación.

Tal vez también te interese leer  El aumento del nivel del mar será un 25% más lento en los próximos 100 años según el nuevo modelo

Los corales drenados revelan el movimiento de la tierra.

Los corales no pueden crecer cuando se exponen al aire. Entonces, cuando los niveles locales del mar cambian debido a la tectónica, estos cambios se vuelven visibles en los patrones de crecimiento de los corales, dice Rishav Mallick, estudiante de doctorado en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur y autor principal del nuevo estudio. Este también es el caso de los corales cerca de la isla indonesia de Simeuluë frente a la costa de Sumatra. Muestran la historia de los altibajos de la culpa desde 1738 hasta 1861.

El modelo revela cómo Simeuluë ha ido disminuyendo a un ritmo constante de uno o dos milímetros por año durante 90 años. Luego, alrededor de 1829, la falla comenzó a hundirse repentinamente de cinco a siete veces más rápido, hasta una pulgada en unos pocos años, dice Mallick, lo que sugiere que la falla comenzó a moverse en un terremoto de flujo lento. «Es un cambio muy claro», dice. El movimiento «rápido» continuó hasta el gran terremoto de 1861.


Related posts

La extensión del hielo marino del Ártico de este año es la séptima más baja jamás registrada

Infección respiratoria hace 150 millones de años

Nuestras Noticias

Se encuentran cantidades increíbles de plástico en el estómago de los camellos árabes

Nuestras Noticias