9.5 C
Madrid
3 de abril de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Hogar

Inteligencia colectiva: la coordinación es clave

3/5 - (16 votos)


¿Qué es lo que más ayuda a un grupo a resolver las tareas en conjunto: las habilidades individuales o el trabajo en equipo? Un equipo de investigación dirigido por Christoph Riedl, profesor de sistemas de información en la Northeastern University en Boston, ha estudiado esto en un metaanálisis. Su resultado: «En general, la cooperación grupal es más importante para la inteligencia colectiva que las capacidades de los miembros individuales».

Los datos provienen de 1356 equipos con un total de alrededor de 5,000 personas. Algunas de las pruebas se realizaron en línea, otras in situ; A veces, los equipos ya estaban trabajando juntos, a veces los miembros solo se conocían a través del estudio. La mayoría eran estudiantes de Estados Unidos y otras muestras de la población estadounidense. Bajo la presión del tiempo, se pidió a los sujetos de prueba que resolvieran diferentes tareas juntos, como encontrar usos originales para un bloque o escribir textos complicados en el mismo documento al mismo tiempo.

Tal vez también te interese leer  Movimiento: ¿todos pueden bailar?

En su metanálisis, los investigadores buscaron requisitos previos para un buen desempeño del equipo. Lo más importante, resultó ser la estrategia, el esfuerzo y la coordinación comunes. Estos procesos grupales representaron aproximadamente la mitad del esfuerzo colectivo, casi el doble de las habilidades individuales de los miembros. Solo con Sudokus, estos últimos eran más importantes que el trabajo en equipo real.

La composición de los equipos también hizo una pequeña contribución. «Las mujeres del grupo aumentan la inteligencia colectiva», dice la coautora Anita Williams Woolley de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh en un comunicado de prensa de su universidad. La investigadora organizacional concluyó a partir de estudios previos que la inteligencia colectiva beneficia a las mujeres. Los grupos con un mayor porcentaje de mujeres, por ejemplo, se ocupaban cada vez más de tareas de coordinación, por ejemplo, utilizando miembros de acuerdo con sus capacidades.

Tal vez también te interese leer  Cómo abordar la comunicación de una enfermedad mental con tu empleador

Según el presente estudio, el hecho de que los grupos se reunieran en línea o en el lugar y si los participantes apenas se conocían jugó un papel en la cuestión de qué requisitos previos contribuían decisivamente a la inteligencia colectiva. «En general, los resultados son muy similares», escriben Riedl y sus colegas.

Sin embargo, encontraron dos diferencias: por un lado, un mayor esfuerzo generalmente favorecía el rendimiento, pero menos en los grupos recién formados. Los investigadores sospechan que es aún más importante para ellos reconocer y coordinar varias habilidades. Por otro lado, las habilidades de los miembros eran más importantes para los equipos en línea que para los equipos en el sitio. «Esto podría significar que la comunicación en línea limita los procesos grupales y transfiere más la carga a las habilidades individuales».


Related posts

Racismo: ¿Son reales las microagresiones? – espectro de la ciencia

Nuestras Noticias

Sesgo: efecto placebo más fuerte si el médico es blanco y hombre

Nuestras Noticias

Vulnerabilidad: cómo sentirse débil y fuerte al mismo tiempo

Nuestras Noticias