Antes de que una estrella gigante explote en una supernova, todavía produce aquellos elementos que componen la tierra y sus curiosos residentes: tejidos como carbono, azufre, oxígeno, silicio o hierro. Sin embargo, no se crean accidentalmente en algún lugar, sino en conchas esféricas bien ordenadas y apiladas por diferentes elementos, cada vez más pesados hacia adentro. Una rara explosión de estrellas con el nombre SN 2021YFJ ahora ha revelado el caparazón más interno, anteriormente solo se esperaba teóricamente, y al mismo tiempo elevó nuevos rompecabezas. Como un equipo alrededor de Steve Schulze de la Universidad Noroeste de Evanston informa en la revista «Nature», una estrella gigante había barrido la capa más interna de silicio y azufre como una envoltura de gas consistente en el espacio. Durante la próxima supernova, esta cubierta podría distinguirse de la explosión misma utilizando mediciones espectroscópicas. Por un lado, el análisis confirma el modelo de Shell del desarrollo de estrellas gigantes, pero también lo cuestionó. Debido a que la forma en que la estrella ha expuesto su intervalo más interno es completamente desconcertante.
Durante algunas décadas, los expertos se entendieron bastante bien para lo que sucede cuando una estrella gigante de unas 40 masas solares se acerca al final explosivo de su existencia. Cuando casi todo el hidrógeno se quema en helio, el núcleo de la estrella se estrecha y se vuelve más cálido y grueso hasta que el helio pueda unirse. Para que sus productos combinen oxígeno y carbono, las condiciones deben volverse aún más extremas. A temperaturas y presiones cada vez más altas, el neón, el magnesio, el silicio, el azufre y finalmente el hierro, la estación final de la fusión estelar se crea gradualmente. Si este núcleo de hierro se vuelve demasiado grande, se derrumba en una estrella de neutrones o en un agujero negro y causa una explosión gigantesca.
La estrella del precursor de la Supernova 2021YFJ también era una estrella de Wolf-Rayet, una clase muy rara de estrellas gigantes, que emiten extraordinariamente mucha masa antes de la explosión. Revelan su interior, para que ya puedan ser demostrados por oxígeno y cuenco de carbono. Pero para que una estrella gigante emita su caparazón de silicio de azufre, se necesitan gigantescos cataclismos. El equipo dirigido por Schulze calculó que el predecesor de 2021YFJ debe haber expulsado la masa del sol tres veces en un solo episodio para explicar la cobertura del gas observado. Por el momento no hay un mecanismo que se pueda quitar. Otro descubrimiento incluso profundiza el misterio alrededor de la exótica supernova 2021yfj. Entre el silicio y el azufre, el equipo alrededor de Schulze ha mostrado pequeñas cantidades de helio, pero que nunca deberían ser posibles en profundidad en la estrella. Mientras que la detección de la concha de silicio de azufre respalda las décadas de preludio de la supernova, el estudio también muestra cuántos rompecabezas todavía renuncian a esta supernovas «ordinarias».