23.5 C
Madrid
18 de mayo de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Lifestile

Guía TRD y Servicio de Lectura: Los desencadenantes y estímulos que conducen a la adicción son individuales

3/5 - (12 votos)


Adicciones: por qué el cerebro siempre quiere más

(TRD/MP) Mañana dimitiré. Jugar. Bebiendo. Fumar. Morir de hambre. Resoluciones típicas cuando la adicción te mantiene bajo control. Una cosa tienen en común los afectados: el llamado sistema de recompensa en el cerebro parece estar programado de forma similar. La revista de salud «Apotheken Umschau» explica lo que la ciencia sabe hasta ahora sobre las adicciones y si existe una «personalidad adictiva».

Nuestro sistema de recompensa es innato, pero puede reprogramarse, por ejemplo mediante una repetición excesiva y prolongada, explica el Dr. Klaus Wölfling, director psicológico de la clínica de adicción al juego de la Clínica Médica y del Policlínico de Psicosomática y Psicoterapia del Centro Médico de la Universidad. de Maguncia. Entonces el cerebro aprende, por así decirlo, que determinadas sustancias (por ejemplo, el alcohol u otras drogas) evocan sentimientos positivos, relajan o estimulan.

Tal vez también te interese leer  La inteligencia artificial descifra las tablillas cuneiformes

Sin embargo, al principio el cerebro se defiende de la sustancia adictiva y no quiere dejarse domesticar en absoluto, dice la Prof. Dra. Tanja Endrass de la Universidad Técnica de Dresde. Investiga los cambios neurobiológicos en el cerebro que surgen en relación con las adicciones. Cuando el cerebro se enfrenta a las drogas, las hormonas y las sustancias mensajeras lo contrarrestan y cuanto más frecuente y intensamente aumenta su consumo, más violentamente, explica Endrass. En consecuencia, se necesita cada vez más sustancia para el mismo “fútbol”.

En el caso de adicciones no relacionadas con sustancias, como la adicción a los juegos de ordenador o al sexo, se supone que mecanismos similares en el cerebro desempeñan un papel clave. El hecho de que todas las adicciones tengan el mismo núcleo también sugiere que a las personas con adicción al juego les resulta al menos tan difícil vivir en abstinencia como a las que son adictas al alcohol.

Tal vez también te interese leer  TRD Mobile - Movilidad y seguridad: todos los componentes de un sistema de frenos deben funcionar

Aunque los investigadores reconocen muchas similitudes entre diferentes drogadictos, las causas y desencadenantes que conducen a la adicción son muy individuales. Por tanto, no existe una “personalidad adictiva”. Sin embargo, varios rasgos de personalidad están asociados con un mayor riesgo de adicción. Según el investigador de adicciones Wölfling, estos incluyen ansiedad, depresión, autoimagen negativa, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y comportamiento antisocial. Además, existen influencias de la primera infancia e incluso una predisposición genética.

Cobertura de prensa inspirada de TRD


Related posts

La zona de bajas emisiones de Londres se vuelve un asunto clave en la campaña electoral

Nuestras Noticias

DME para el transporte de hidrógeno a largas distancias ahora disponible en el servicio de prensa de TRD

Nuestras Noticias

Conocimiento de FAZ: el podcast: por qué el virus prolifera incluso en países con una buena tasa de vacunación

Nuestras Noticias