Origen de los elementos: Cómo se creó el oro poco después del Big Bang
El universo temprano contenía elementos más pesados de lo que debería. Las gigantescas explosiones sobre objetos exóticos ahora explican la paradoja de que los expertos han perplejo durante décadas.

© Pritris / Getty Images / Istock (escote)
Los magnetarios son estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos y explosiones aún más extremas. Solo podías verlo de cerca, como en esta ilustración, porque habrías muerto de inmediato.
El oro está en el centro de uno de los mayores acertijos de la astrofísica. Se presenta junto con otros elementos pesados cuando las estrellas de neutrones chocan, pero aparecieron en el primer universo mucho antes de que este mecanismo pudiera generar lo suficiente. Ahora esta paradoja probablemente se disuelva, porque otro proceso también produce mucho oro. Según un grupo de trabajo dirigido por Aniludh Patel de la Universidad de Columbia en Nueva York, los átomos pesados también se crean con explosiones de alta energía en estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos, imanes. Según lo informado por el equipo de la revista «The Astrophysical Journal Letters», la inexplicable radiación de estos cohetes en 2004 provino de este proceso. Magnetare podría haber enriquecido el primer universo con elementos pesados.
El problema con telas como el oro es que son más pesados que el hierro, el elemento más masivo que aún libera energía cuando se crea. Es por eso que núcleos atómicos tan pesados no se forman en la fusión de núcleo clásico en las estrellas. Sin embargo, ya se han detectado elementos pesados en estrellas enormemente antiguas, por lo que deben surgir de una manera muy simple. Hasta ahora, sin embargo, ha sido en gran medida desconcertante como y dónde. Se crean solo por un tipo especial de reacción de fusión, el SO, llamado R., esto tiene lugar en circunstancias exóticas, según la cual los núcleos atómicos pueden capturar muchos neutrones a temperaturas excepcionalmente altas. Estos bultos ricos en neutrones se convierten en transuran radiactivo como Einsteinium o Ferio. Luego se desintegran en núcleos más ligeros y liberan la radiación de rango llena de energía.
El período interactivo de los elementos en «spektrum.de»
Esta radiación gamma se adapta a una luz previamente misteriosa de una epidemia de radiación extrema, que se observó el 27 de diciembre de 2004 en el Magnetar SGR 1806-20. Aproximadamente siete minutos después del brote real de energía, en su espectro, un nuevo gamma Rays ha aparecido en su espectro, que ha desaparecido nuevamente después de aproximadamente dos horas. La causa de la iluminación posterior es, como afirma el equipo alrededor de Patel, la descomposición radiactiva del transurano en elementos más ligeros como el oro. En un trabajo de 2024, los expertos involucrados en la publicación actual ya habían simulado en detalle la forma en que los elementos podían derivarse del proceso R en un brillo magnetar.
La radiación de Magnetar SGR 1806–20 se adapta muy bien a este escenario, los expertos están escribiendo. Como resultado, la explosión original lanzó grandes cantidades de material de la estrella de neutrones de la estrella del neutrón en el espacio. Esta masa de expulsión era bastante caliente y contenía un porcentaje lo suficientemente grande de neutrones, para que el TR -R pudiera tener lugar. En los primeros 400 segundos, el plasma de las masas de expulsión era tan denso que solo la radiación térmica huyó. Pero al final se eliminó la placa de la placa y reveló la señal insidiosa. Como informan los expertos, consistía en un «bosque» de líneas de emisión que, en principio, se pueden asignar a las desintegraciones individuales de los transuranos. En consecuencia, se podría demostrar que un proceso R tuvo lugar allí. En total, se han creado alrededor de 27 masas lunares de elementos pesados en esta explosión, el equipo estima en la publicación.
Cartas de diario astrofísico 10.3847/2041–8213/ADC9B0, 2025
Permita que JavaScript obtenga una funcionalidad completa de Spectrum.de.