33.5 C
Madrid
3 de julio de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Ciencia

Astronomía: los exoplanetas están estructurados más exóticos de lo esperado – conocimiento

4/5 - (17 votos)


La idea es obvia: cuando los pequeños planetas rocosos orbitan alrededor de una estrella, se parecen a los planetas terrestres Venus, la Tierra y Marte en nuestro sistema solar. Pero esta hipótesis quizás sea errónea, como muestran las observaciones de un dúo de investigadores de Estados Unidos. De hecho, la composición química de estos cuerpos celestes parece variar considerablemente más de lo que se suponía anteriormente. Y, por lo tanto, la estructura de tales planetas también sería muy diferente, escriben los científicos en el diario. Comunicaciones de la naturaleza.

Aún no ha sido posible observar directamente la composición química de los exoplanetas, planetas que orbitan alrededor de estrellas distintas al sol. Por lo tanto, el enfoque del estudio de Keith Putirka de la Universidad Estatal de California en Fresno y Siyi Xu del Observatorio Gemini en Hawai no son los planetas en sí, sino «enanas blancas contaminadas». Se trata de viejas estrellas en cuyas atmósferas se han depositado los restos de antiguas compañeras de roca.

Tal vez también te interese leer  La fuga de combustible retrasa semanas el primer lanzamiento del cohete lunar Artemis

«Sólo en un caso el manto del planeta destruido parece parecerse al de la tierra»

Funciona así: cuando las estrellas, similares a nuestro sol, han agotado su suministro de energía nuclear, primero se hinchan en una estrella roja gigante y luego colapsan en una pequeña enana blanca. La fusión nuclear ya no ocurre en estrellas tan viejas y se enfrían lentamente durante miles de millones de años.

Durante la fase de expansión, las fuertes fuerzas de las mareas pueden destruir planetas en órbitas cercanas, y los escombros de estos planetas caen lentamente en la enana blanca y «contaminan» su atmósfera. Lo más destacado: los astrónomos pueden sacar conclusiones sobre los planetas destruidos por la composición química de esta contaminación.

Putirka y Xu examinaron 23 enanas blancas cerca del sol y analizaron su contaminación. Al contrario de lo que esperaban, encontraron poco silicio, un componente importante de los planetas rocosos de nuestro sistema solar. En cambio, descubrieron mucho magnesio y hierro. «Sólo en un caso el manto del planeta destruido parece parecerse al de la Tierra», escriben los investigadores. «Todos los demás tenían una composición y una mineralogía exóticas».

Tal vez también te interese leer  Cómo la guerra en Ucrania afecta los viajes espaciales - Conocimiento

Según los dos científicos, las diferencias en la composición química no se pueden atribuir al hecho de que se crearon en entornos químicamente diferentes. Porque entonces la composición química de las estrellas en el entorno solar debería mostrar variaciones igualmente fuertes. «Pero la difusión de la abundancia de silicio en las aproximadamente 4.000 estrellas más cercanas es menor que la de los exoplanetas destruidos», dijeron Putirka y Xu. «Así que son los planetas los que son mucho más diferentes de lo que pensábamos». Por lo tanto, de acuerdo con la suposición de los investigadores, debe haber procesos de formación de planetas que procedan de manera diferente a la que conocemos en nuestro sistema solar.


Related posts

Transneptun: ¿Otro planeta enano está oculto detrás de Neptuno? Se encontró mucho más allá de la órbita del planeta más externo en Nettuno de unos 700 kilómetros, es un candidato para otro planeta enano.

Nuestras Noticias

Así es como se veía la súper luna de sangre sobre el Pacífico: conocimiento

Nuestras Noticias

Después de todo, las bombas atómicas pueden repeler asteroides.

Nuestras Noticias