26 de enero de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Ciencia

Veritas y Envision analizan la atmósfera de Venus

5/5 - (6 votos)


Los dispositivos también enfrentan un desafío adicional: aunque la superficie de Venus está caliente a alrededor de 480 grados, las firmas que emanan de ella son extremadamente débiles. Por un lado, esto requiere instrumentos muy sensibles. Y por otro métodos sofisticados de extracción de datos. «Nuestro trabajo preliminar de laboratorio fue decisivo para que nuestro instrumento fuera seleccionado para VERITAS y EnVision», afirma Jörn Helbert. »Pudimos demostrar que funciona. Que realmente podemos obtener información de la señal.

© ESA/VR2Planets/Damia Bouic (detalle)

Visión | La sonda espacial europea se lanzará hacia Venus en 2031 y llegará en 2034. EnVision escanea la superficie sólida de Venus con dos sistemas de radar, pero también examinará la atmósfera con varios espectrómetros.

El VEM, o VenSpec-M, como se le llama en EnVision, funciona con 14 canales diferentes. Seis de ellos utilizan las ventanas espectrales antes mencionadas, conocidas por modelos y mediciones computacionales. Los demás se utilizan para recopilar datos sobre los efectos de la atmósfera y el fondo y luego corregir los datos de la superficie. Para deducir de la radiación recogida qué material la emitió a la Tierra, los investigadores utilizan para comparar firmas geográficas conocidas. Actualmente se están grabando en Berlín.

Tal vez también te interese leer  Eclipse solar parcial: cuando la luna muerde el sol - panorama

Para ello, Jörn Helbert y su equipo exponen diferentes rocas terrestres a las condiciones de la superficie de Venus. Luego miden la radiación emitida con el EMF y almacenan la firma térmica de la roca en una base de datos. En él convergirán de 500 a 1000 tipos diferentes de rocas. Durante las misiones, los datos de VERITAS y EnVision se comparan con firmas de laboratorio. Esto nos permite ver de qué rocas está hecha la superficie de Venus.

¿Venus alguna vez fue un mundo acuático?

Las rocas que deben medirse están determinadas en parte por las simulaciones. Los modelos de procesos dentro de varios planetas terrestres predicen qué rocas se pueden encontrar allí. También hay datos que las misiones soviéticas Venera transmitieron a la Tierra en los años 1970 y 1980. Por ejemplo, los investigadores saben que se pueden encontrar rocas basálticas.

Tal vez también te interese leer  Cielo estrellado: cuando el gran carro se convierte en reno - Baviera

Los datos de la misión europea Venus Express muestran que el espectro electromagnético de las tierras altas parece diferente del de las grandes zonas de lava. Por eso las zonas más antiguas del planeta tienen una composición diferente. Hay sugerencias de que estas mesetas pueden ser restos de antiguos continentes. Esto significa que alguna vez hubo grandes cantidades de agua en Venus, incluidos océanos. Si es así, estas zonas deberían ser graníticas. Porque el granito sólo se forma cuando interviene agua. Por este motivo también se incluyen en la base de datos las firmas de los granitos. Si esto realmente surgiera en los datos del VEM, sería una indicación muy fuerte de que Venus tuvo un pasado rico en agua.

© DLR/Gravity (detalle)

En el laboratorio del Instituto de Investigación Planetaria DLR | El físico Jörn Helbert es el científico principal del Venus Emissivity Mapper (VEM). El espectrómetro, que volará tanto con VERITAS como con EnVision, detecta su composición a partir del brillo de la superficie del planeta. En el laboratorio, él y su equipo están catalogando huellas de varias rocas.

¿Y qué sucede si los datos de la sonda no coinciden con ninguna de las 1.000 geofirmas almacenadas? Entonces se vuelve realmente emocionante. Porque entonces el equipo de Helbert tendrá que regresar al laboratorio y continuar su investigación. Por supuesto, los datos de medición indican dirección y muestran tendencias. Es necesario realizar un seguimiento de estos y se examinarán nuevas rocas hasta que se encuentre una que se ajuste a los datos.


Related posts

La sonda lunar IM-1 alunizó en el polo sur de la Luna

Nuestras Noticias

00:59 Comenzó la misión: la nave espacial de la NASA debería estrellarse contra asteroides Por el momento, los investigadores no están al tanto de que algún asteroide se estrelle contra la Tierra. Pero si eso sucede alguna vez, quieren estar preparados. Es por eso que ahora se ha lanzado una sonda que debería estrellarse contra un asteroide, casi como en una película de Hollywood.

Nuestras Noticias

Viajes espaciales Cambios de turno con obstáculos Por qué se ha retrasado el cambio de equipo en la Estación Espacial Internacional ISS y por qué parte de la tripulación tiene que conformarse con los pañales en el vuelo de regreso. Por Andreas Jäger

Nuestras Noticias