9.7 C
Madrid
5 de abril de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Tecnología

Una cinta transportadora de 500 kilómetros transportará paquetes a Japón

5/5 - (10 votos)


Pedidos en línea, etc.

Roberto Klatt

El número de entregas de paquetes aumenta continuamente. En Japón, una cinta transportadora conectará las metrópolis de Tokio y Osaka para sustituir miles de camiones.


Tokio, Japón). El número de entregas de paquetes se ha duplicado en los últimos 30 años. Como resultado, la logística está llegando cada vez más a sus límites y los análisis predicen que para 2030 alrededor de un tercio de los paquetes solo podrán entregarse con retrasos importantes debido a la escasez de mano de obra. Por ello, el Ministerio japonés de Tierra, Infraestructuras, Transportes y Turismo (MLIT) ha presentado un proyecto para una cinta transportadora de aproximadamente 500 kilómetros de longitud que conectará Tokio, una de las regiones metropolitanas más grandes del mundo, con la megalópolis de Osaka.

Tal vez también te interese leer  Mayflower 400 - Barco autónomo comienza a cruzar el Atlántico


La cinta transportadora automatizada está destinada al transporte de mercancías en la mediana de autopistas y autovías o en túneles subterráneos. Los paquetes se cargan en palés estandarizados con capacidad para hasta 1.000 kilogramos. Según los cálculos, el sistema puede transportar unos 25.000 camiones de paquetes. Como explica Tetsuo Saito, ministro de Tierras, Infraestructuras, Transportes y Turismo, la cinta transportadora no sólo pretende aliviar la logística, sino también reducir las emisiones de CO₂.

“El proyecto no sólo abordará la crisis logística, sino que también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Nos gustaría avanzar rápidamente en los debates sobre este tema».


Tal vez también te interese leer  Esto hace que el Kobold sea un todoterreno

Los altos costos complican el proyecto

La planificación del ministerio prevé que la cinta transportadora entre en funcionamiento ya en 2034. Sin embargo, según varias empresas constructoras japonesas, los costes serían enormes. Las empresas calculan un coste de entre 40 y 460 millones de euros por un tramo de diez kilómetros. Los costes totales ascenderían a 21,5 mil millones de euros. Por lo tanto, la financiación debería provenir en parte de empresas privadas, como proveedores de servicios logísticos que quieran utilizar la cinta transportadora.




Related posts

¿Son ya los coches autónomos más seguros que los conductores humanos?

Nuestras Noticias

Récord de eficiencia alcanzado en células solares en tándem

Nuestras Noticias

El tren puede funcionar indefinidamente con una sola carga de batería

Nuestras Noticias