10.7 C
Madrid
18 de enero de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Lifestile

Tumores de esófago, los científicos descubren que los antiguos retrovirus ocultos en el genoma pueden ayudar

3/5 - (15 votos)


Los denominados elementos retrovirales endógenos (ERV, puntos rojos) pueden reactivarse durante los cánceres de esófago. Las células cancerosas usan la proteína ADAR1 (puntos rojos) para degradarlas (crédito: Adam Bass)

Los tumores de esófago pueden «activar» antiguos ADN virales incrustados en nuestro genoma hace cientos de millones de años, un descubrimiento definido como «sorprendente» por Adam Bass, profesor de medicina de la Universidad de Columbia, que llevó a cabo un estudio publicado en Genética de la naturaleza.
Estos resultados apoyan la idea de que los retrovirus antiguos presentes en el genoma humano, también conocidos como elementos retrovirales endógenos (ERV), juegan un papel importante en diferentes tipos de cáncer. Se trata de secuencias genéticas degradadas con el tiempo y la evolución humana que no pueden producir partículas virales reales.[1]

Sin embargo, estos «fósiles» virales pueden actuar como «interruptores» activando ciertos genes que pueden causar cáncer. Sin embargo, otros hallazgos recientes han demostrado que los ERV en realidad también pueden ayudar a combatir el cáncer en sí cuando se transcriben en cadenas de ARN.
Como explica el propio Bass, a medida que las células activan muchos ERV, se producen muchos ARN bicatenarios en el citoplasma celular. Es una condición que imita la de una infección viral y, por lo tanto, puede causar respuestas inflamatorias. Esto, a su vez, hace que el cáncer sea más susceptible a la inmunoterapia. Precisamente por este motivo, varios laboratorios de todo el mundo están intentando encontrar formas de facilitar la activación de los ERV en las células cancerosas.[1]

Tal vez también te interese leer  Los que han sido vacunados solo protegen a los demás con una vacuna de refuerzo

En este caso, Bass y sus colegas utilizaron organoides esofágicos construidos a partir de tejido de ratón. Descubrieron que, para los cánceres de esófago, existe un gen específico, llamado SOX2, que promueve la expresión de muchos ERV. También descubrieron una enzima, llamada ADAR1, que degrada rápidamente los ARN bicatenarios, producidos por la producción del propio ERV, que son tóxicos para las células cancerosas. «Los tumores dependen de ADAR1 para prevenir una reacción inmunitaria que puede ser muy tóxica para las células», explica Bass, que está satisfecho con este descubrimiento de que el bloqueo de ADAR1 puede tener influencias positivas en los tumores de esófago contrastantes. .[1]

Tal vez también te interese leer  Infancia: ¿Hay amenaza de escarlatina grave en Alemania?

«Estos hallazgos revelan nuevas vulnerabilidades en los tumores esofágicos SOX2», explica Bass, «que ahora nos permitirán comenzar a desarrollar terapias que puedan apuntar con precisión a la célula cancerosa y mejorar el tratamiento del paciente».[1]

Notas e ideas

  1. Los cánceres de esófago resucitan antiguos retrovirus ocultos en nuestro genoma | Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (IA)

Artículos relacionados




Related posts

Disfunción eréctil tras prostatectomía radical, nuevo fármaco regenera los nervios

¿Qué hace que Delta sea tan peligroso?

Nuestras Noticias

La zona de bajas emisiones de Londres se vuelve un asunto clave en la campaña electoral

Nuestras Noticias