20.7 C
Madrid
10 de octubre de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Lifestile

Estudio inmobiliario: Un estudio muestra que los alemanes quieren invertir en oro concreto, pero fracasan por falta de orientación

La puntuación es post


Una encuesta reciente de YouGov** muestra que, aunque más de un tercio de los alemanes están pensando en invertir en bienes raíces, la mayoría* se siente desinformada y desanimada. La falta de equidad, los obstáculos burocráticos y la falta de conocimientos especializados bloquean la entrada. Al mismo tiempo, muchos encuestados desearían más educación, asesoramiento y herramientas transparentes. En vista de un sistema de pensiones cada vez más incierto, está claro que aquellos que quieren ampliar su provisión de jubilación ven el sector inmobiliario como un elemento importante, pero hasta ahora han encontrado poca orientación confiable en el confuso mercado.

Durante décadas, el sector inmobiliario ha sido considerado una de las formas de inversión más estables y un elemento fundamental para la provisión de pensiones privadas. Pero el acceso a este mercado sigue siendo un desafío para muchas personas en Alemania. En un contexto en el que cada vez más personas tienen que cuidar de su seguridad financiera ante el dilema de las pensiones, se necesitaría urgentemente una amplia diversificación. En este caso, las inversiones inmobiliarias podrían desempeñar un papel central. La realidad, sin embargo, muestra un panorama diferente: el mercado se considera poco transparente, de difícil acceso y caracterizado por procesos complejos. Una encuesta representativa de más de 2.000 adultos realizada por YouGov en nombre de la plataforma de inversión inmobiliaria Klarvest muestra ahora cuán grande es la brecha entre el interés de la inversión y la realización real. Alrededor del 38% de los entrevistados ya ha pensado en invertir en inmuebles. La diferencia entre los grupos de edad es particularmente evidente: casi el 60 por ciento de las personas entre 25 y 34 años ya lo han pensado, el 52 por ciento de las personas entre 35 y 44 años, pero sólo una cuarta parte de los mayores de 55 años. Sin embargo, el 57%* dijo sentirse muy o poco informado sobre el tema. Los encuestados citaron la falta de equidad (64%), el alto riesgo (21%) y la falta de conocimiento (18%) como las mayores barreras. Al mismo tiempo, la encuesta muestra que muchos alemanes buscan orientación y ayuda. Son especialmente populares las ofertas de formación de fácil acceso, los incentivos fiscales y el asesoramiento específico. Estos hallazgos resaltan la necesidad de ponerse al día en términos de transparencia y educación en el mercado inmobiliario y las oportunidades que esto crea para la política y el sector financiero.

Tal vez también te interese leer  ¡Atención orangután! Steinmeier debe dejar de declarar

El conocimiento es el mayor obstáculo.
Particularmente notable es la falta de conocimiento sobre la inversión en bienes raíces. Más de la mitad* de los entrevistados se sienten mal informados; entre las personas de 35 a 45 años, casi una cuarta parte cita la falta de conocimiento como una barrera principal. Esto es aún más evidente entre los jóvenes de entre 18 y 24 años: casi el 70%* de este grupo de edad se siente mal informado, lo que los convierte en los favoritos. El hallazgo lo deja claro: no se trata de falta de interés, sino de acceso al conocimiento presentado de forma comprensible. En un mercado caracterizado por modelos financieros y regulaciones fiscales complejos, muchas personas carecen de la base para evaluar de manera realista las oportunidades y los riesgos. Esto crea una brecha estructural de confianza que hace que la compra de bienes raíces sea una empresa confusa y arriesgada para muchos.

Financiación y consultoría como palanca
Además del conocimiento, también juega un papel fundamental el apoyo adecuado. El 38% de los entrevistados cree que las exenciones fiscales y las subvenciones estatales son un factor clave para hacer más atractiva la entrada en inversiones inmobiliarias. Casi el 26 % también desearía recibir más consejos y alrededor del 17 % cita la formación y mejores explicaciones como apoyo importante. Las herramientas digitales desempeñan un papel menor pero aún significativo, equivalente a alrededor del 11%. Se consideran cada vez más una herramienta complementaria capaz de crear transparencia y simplificar cálculos complejos. La encuesta sugiere que los inversores buscan sobre todo seguridad y orientación, en forma de un enfoque personal y claras ventajas financieras. El mercado inmobiliario no sólo está determinado por factores económicos, sino también por la confianza en el asesoramiento y en unas condiciones marco fiables.

Tal vez también te interese leer  La abeja carpintera azul-negra es galardonada como "Abeja Silvestre del Año" en 2024

Generaciones comparadas
El estudio muestra claras diferencias entre grupos de edad. Mientras que la Generación Z considera la falta de capital (más del 70%) y la falta de conocimiento (29%) como los mayores obstáculos, para los Millennials, además de la falta de capital (61%), son sobre todo las preocupaciones relacionadas con el riesgo y la comprensión (alrededor del 25% cada uno). Para los baby boomers, sin embargo, estos factores juegan un papel menor: sólo el 11% dice que tiene muy poco conocimiento y el 19% cree que el riesgo es un obstáculo central. Los datos muestran cómo las diferentes generaciones abordan el tema del mercado inmobiliario y cuán importantes son los enfoques diferenciados para promover de forma sostenible el acceso, la formación y la confianza. En general, vemos un panorama de un mercado que tiene un gran potencial, pero que carece de directrices claras y de una orientación fiable.


Related posts

Las mujeres con bajo peso o con sobrepeso tienen más riesgo de sufrir abortos espontáneos recurrentes según un estudio

Fiesta de Adviento de la familia fundacional Bahn Sozialwerk (BSW) en la oficina local de Aschaffenburg

Nuestras Noticias

Otro gran paso para los viajes espaciales de China

Nuestras Noticias