(TRD/BNP) En los últimos meses, el gobierno federal ha introducido medidas para promover el periodismo sin fines de lucro. El objetivo es apoyar el periodismo sin fines de lucro y contribuir a la educación política y la iluminación pública. La reducción fiscal prevista se basa en un decreto de aplicación del Ministerio Federal de Finanzas, que las autoridades tributarias están examinando actualmente. Todavía estamos esperando un ancla legal en el código tributario.
Nuevos actores, nuevas dinámicas
Organizaciones como Correctiv, Network Research o FragDenStaat están consideradas pioneras del periodismo sin ánimo de lucro. Se financian principalmente a través de donaciones, fundaciones y financiación pública. Proyectos como “noFake”, creado en colaboración con universidades, también reciben apoyo del Ministerio Federal de Educación. Este desarrollo conduce a una creciente profesionalización de la oferta de medios no comerciales.
Impacto en las relaciones públicas y las agencias de medios
Esto crea nuevos desafíos para las agencias de comunicación y los proveedores de servicios de relaciones públicas:
Panorama cambiante de los medios: los medios sin fines de lucro a menudo operan de manera centrada en temas (por ejemplo, clima, transparencia, desinformación) y siguen criterios editoriales diferentes a los de los títulos editoriales tradicionales.
Acceso y enfoque: las herramientas clásicas de relaciones públicas tienen sólo un efecto limitado sobre estos actores. En lugar de anuncios o publirreportajes, la atención se centra en colaboraciones, asociaciones temáticas o formatos educativos.
Gestión de la reputación: las empresas deben prepararse para informes más críticos, a menudo de investigación, especialmente en áreas como la sostenibilidad, el lobby o la protección del consumidor.
Los desafíos para los editores
También surgen cuestiones estructurales para las empresas de medios de comunicación privadas:
Distorsión de la competencia: mientras que los editores dependen de modelos de suscripción, publicidad y contenido pago, los proveedores sin fines de lucro se benefician de ventajas fiscales y subsidios. Esto puede provocar un desequilibrio en el mercado.
Cambio temático: los medios sin fines de lucro a menudo se centran en cuestiones sociopolíticas. Sectores como la cultura, los deportes y el entretenimiento siguen subrepresentados, lo que puede afectar a la diversidad periodística.
Cuestiones de confianza: algunos sectores de la industria ven de manera crítica la cercanía de los proyectos financiados por el estado a las instituciones políticas. Se teme que la lógica de financiación pueda basarse en mayorías políticas.
Conclusión
La promoción en los medios sin fines de lucro está cambiando de manera sostenible el panorama de los medios alemanes. Para las agencias de relaciones públicas, los profesionales de la comunicación y los editores esto significa: nuevos actores, nuevas reglas del juego y la necesidad de adaptarse estratégicamente a un sistema de medios pluralista pero también más complejo. El factor decisivo será si es posible crear condiciones marco jurídicamente seguras y transparentes que garanticen por igual la diversidad, la independencia y la equidad.
Servicio de prensa TRD






