9.5 C
Madrid
3 de abril de 2025
Nuestras Noticias – Actualidad y Eventos Locales al Instante
Image default
Hogar

Comunicación: las preguntas personales no son incómodas en absoluto

3/5 - (5 votos)


Lo que gana No pide algo así, al menos no sin una buena razón. Sin embargo, varios experimentos muestran que la desgana puede ser infundada. «En promedio, la gente es demasiado educada», informan el científico cognitivo Einav Hart de la Universidad George Mason y sus colegas.

El equipo de investigación formó grupos de dos de más de 1.400 personas de prueba, incluidos estudiantes y trabajadores, algunos amigos, algunos extraños. A veces, las parejas de prueba se conocían en el chat, a veces cara a cara. La única tarea: durante una conversación, uno debe hacer las otras preguntas personales: ¿Alguna vez ha tenido problemas financieros? ¿O una relación? ¿Ha cometido alguna vez un crimen?

Tal vez también te interese leer  Vulnerabilidad: cómo sentirse débil y fuerte al mismo tiempo

En una variación del experimento, los sujetos de prueba podían decidir por sí mismos si hacer las preguntas, pero se les prometió una bonificación a cambio. En otra variante, si lograban causar una mala impresión, recibían dinero. Aquellos que estaban tan motivados en realidad hicieron preguntas más personales. Pero en general, los sujetos de prueba prefirieron prescindir de él: creían que las preguntas serían incómodas para su contraparte y pondrían tensión en la relación. Pero tanto los amigos como los extraños se sintieron mucho menos molestos de lo esperado. Las preguntas no cambiaron nada en cómo se sintieron los encuestados en la conversación o en su relación con el interrogador.

Tal vez también te interese leer  Efecto Papageno: los medios pueden dar esperanza a los que están cansados ​​de la vida

Por el contrario: las preguntas personales pueden incluso profundizar la relación, los autores escriben sobre Hart en vista de hallazgos más antiguos. El truco consiste en encontrar el equilibrio adecuado, según el contexto, la cultura y la personalidad de las personas involucradas. También depende de cómo la pregunte: Hart y sus colegas recomiendan explicar cuál es el propósito de la pregunta y cómo piensa utilizar la información.

Sin embargo, es cuestionable si los hallazgos se pueden transferir tan fácilmente a la vida más allá de los laboratorios de investigación. Las normas sociales que determinan cómo vivimos juntos en la vida cotidiana pueden interpretarse de manera más generosa en el contexto de los experimentos científicos. Cualquiera que participe en estudios psicológicos ciertamente ya sospecha que puede volverse personal.


Related posts

Alivio del estrés: Piense mejor con una taza de té

Nuestras Noticias

Positividad tóxica: estado de ánimo compulsivamente animado Obligarte a ver todo de manera positiva no significa necesariamente hacerte un favor. Especialmente si solo quiere cumplir con las expectativas de los demás.

Nuestras Noticias

Sexualidad: «Sexo pene-vaginal, masturbación, sexo oral: todo es más raro» Las personas en todo el mundo tienen menos sexo, independientemente de si son adolescentes o cuarentones. Hasta qué punto la tendencia hacia el «sexo violento» podría ser un motivo, explican dos sexólogas en una entrevista.

Nuestras Noticias